Emprender un negocio consistente, viable y rentable es posible a partir de la elaboración de un plan de negocios.
Echar a andar un negocio con una planificación previa puede garantizar que la idea prospere se convierta en una excelente inversión.
Precisar objetivos, proyectar la dirección y viabilidad del negocio es más sencillo con una guía escrita, es decir, con un plan de negocios.
Para su elaboración es importante cubrir los siguientes puntos:
Identidad:
En esta sección se plantea el carácter y perfil de la empresa, su esencia, qué es y qué ofrece. Imagina que deseas montar un camión de servicio de peluquería para mascotas, una manera de comenzar a plantearlo puede ser:
“Pelucan” servicio de peluquería animal, somos expertos en el cuidado y estética de las mascotas.
Nuestra meta es brindar un servicio de calidad que permita a los clientes estar tranquilos porque sus mascotas disfrutarán de su aseo, con un acabado estilizado acorde a sus características de raza y perfil.
Buscamos ser la mejor estética móvil de la delegación Miguel Hidalgo al contar con una infraestructura transportable con productos especializados para características especiales de las mascota.
Partir de tus conocimientos y gustos es una buena manera de encontrar el giro que se quiera abordar.
Análisis del mercado:
Debes conocer el terreno en el que se desenvolverá tu proyecto, una herramienta muy útil es aplicar un Análisis FODA.
Fortalezas: Otorgar servicio en la comodidad de los hogares de las personas.
Objetivos: Dar servicio en un horario extendido los fines de semana.
Debilidades: Falta de conocimientos técnicos para la estética canina.
Amenazas: Presencia de otras estéticas móviles en la zona –en este caso se debería especificar cuántas en qué área y sus características generales–.
Operatividad:
Se plantean las tácticas comerciales y de comunicación para arrancar el servicio, se deben definir plazos para ir estudiando el avance del negocio y determinar si son necesarios ajustes para mejorarlo.
En el caso del negocio ejemplificado, en este punto se determinarían los servicios específicos, los costos, formas de pago, personal requerido, forma de publicitar tu servicio, estrategias de venta, etcétera.
Pasado un mes, revisa tus números, tus clientes, y evalúa la ejecución de cambios.
Proyección financiera:
La viabilidad de tu plan se puede concretar en este apartado, al ser el desglose del capital con el que cuenta la empresa para arrancar tanto en especie como en dinero.
Se recomienda plantear una visión a tres años para conocer el tiempo de retorno de la inversión, si se cuenta o no con el monto suficiente para iniciar o si es necesario un financiamiento y la posibilidad de cobertura.
Recursos humanos:
Querer abarcar la mayor parte de áreas para evitar pago de sueldos o repartición de ganancias, puede ser un error sino se tiene el conocimiento y la capacidad de tiempo, en ocasiones es mejor contratar o asociarse para ejecutar de manera más eficiente todas las tareas.
Procesado y puntualizado cada punto elabora un resumen ejecutivo que formalice tu proyecto de negocio. Da el primer paso y plantea tu plan de negocios para tener mayor posibilidad de éxito de tu negocio ideal.
\\\ Artículos relacionados