fbpx

Volver al inicio

¿Se puede negociar una deuda con el banco?

Compartir

Si ya no eres capaz de realizar tus pagos mensuales a las instituciones financieras que te han otorgado financiamiento, existen tres recursos a los que puedes recurrir para liquidar tus deudas.

El endeudamiento genera mucho estrés lo que puede resultar en acciones desesperadas; como recurrir a las autodenominadas “reparadoras de crédito”, que ofrecen borrarte del buró de crédito y liquidar tus deudas.

Si bien existen estas empresas la ley no las contempla ni supervisa sus operaciones por lo que cualquier problema no tendrás con quién recurrir.

Sé precavido, infórmate a detalle y estudia las alternativas legales que ofrecen las instituciones financieras.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) describe las alternativas oficiales:

Quita: ya sea por parte del deudor o del acreedor de la deuda se llega a un acuerdo en el que se disminuye el monto final a pagar para saldar lo pendiente.

Esta negociación registra un quebranto financiero en el historial crediticio del deudor lo que representa una limitante para adquirir oportunidades de financiamiento en el futuro.

Consolidación de deuda: ubica la institución financiera que te ofrezca saldar tus deudas para agruparlas en una sola cuenta. Recuerda estudiar sus condiciones de crédito y pago, comparando principalmente el CAT y la tasa de interés que manejan.

De esta manera sólo te concentrarás en las fechas y montos de una sola deuda.

Reestructuración: Se te permite negociar el plazo, la tasa de interés o aplicar pagos fijos para pagar el total pendiente.

Esta opción te ayuda a mantener un buen score en tu historial crediticio sin afectar en gran medida tus posibilidades de adquirir nuevos créditos.

Sin temor al buró de crédito

Las llamadas amenazantes de ingresarte al buró de crédito pueden quedar de lado, ya que desde el momento en que aperturas un crédito ingresas al mismo.

En realidad son Sociedades de información crediticia autorizadas por el Banco de México, que en comunicación con las entidades financieras registran los movimientos de tus solicitudes y dinámicas de uso y pago de tu crédito.

Tener un registro en estas sociedades agiliza y permite acceder a oportunidades de financiamiento, sin embargo cuando comienzas a generar deudas tu historial se ve afectado y tus deudas quedan asentadas de la siguiente manera:

DeudaPeriodo en que se eliminan
Menores o iguales a 25 UDIS1 año
mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDISDespués de dos años
Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDISDespués de cuatro años
Mayores a 1000 UDIS Después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
Recuerda: Aunque tarde en borrarse la información de tus deudas en el Buró de crédito, una vez que las cubres se refleja en tu historial crediticio que ya estás libre de deudas y estás cumpliendo con tus pagos.

Fuente: Condusef
Contacta directo a las Unidades de Atención Especializada (UAE) de tu institución crediticia, establece un acuerdo y liquida tus deudas de una vez por todas. MTN cuenta con préstamos accesibles con descuento vía nómina con los que te puedes apoyar para pagar.

CLICK PARA VER LOS COMENTARIOS