fbpx

Volver al inicio

¿Qué papeles revisar al comprar un auto?

Compartir

Antes de convertirte en el dueño de un auto usado es importante revisar toda la documentación necesaria para evitar problemas que desvirtúen la validez oficial y legal del vehículo. 

  1. Solicita la factura original del vehículo.  Esta factura funciona como el título de propiedad del automóvil, verifica que al reverso se encuentra la firma del propietario anterior. 
  2. Si el carro ha tenido anteriores dueños, solicita la carta o contrato de compraventa. El contrato debe tener datos personales y los datos y estado del vehículo: la marca, el modelo, la matrícula, así como cualquier defecto mecánico.
  3. Comprobante de verificación, refrendo y/o tenencia. En la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla,Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Oaxaca, veracruz, Michoacán y Yucatán es obligatorio contar con la verificación vehicular cuyo objetivo es monitorear el desempeño ambiental del automovil. Por otra parte, revisa que los pagos del refrendo y tenencia se encuentren en orden, si es que en el estado donde vives aplica dicho impuesto. 

Con motivo del Paquete económico 2020, el SAF (Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno capitalino), señaló que en el año 2020, el otorgamiento del subsidio de 100% al Impuesto sobre Tenencia permanecerá. Para ello el gobierno capitalino requiere que no existan adeudos de tenencia, el pago del refrendo, contar con una tarjeta de circulación y que el valor de auto no supere los 250,000 pesos incluyendo IVA.  

comprar-un-auto

Realizada la compra, es indispensable notificar a la Secretaría de Movilidad el cambio de propietario en un plazo de quince días hábiles al momento de realizar la transacción. Para el comprador existen consecuencias si se omite este trámite, así que no lo olvides.  

En caso de tener un accidente con el coche, o si a tu auto lo mandan a cualquier depósito vehicular, deberás comprobar que eres el dueño y que el vehículo está a tu nombre para poder sacarlo. 

Para el trámite debes presentar: 

  • Identificación oficial 
  • Comprobante de domicilio
  • Comprobante de pago de tenencia
  • Tarjeta de circulación
  • Comprobante de propiedad

Por otro lado, si la adquisición del vehículo la realizas por medio de un lote de autos o una agencia, revisa que el contrato esté registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y que aparezca la leyenda que especifique el número de registro otorgado y la fecha en que se autorizó. 

La profeco aconseja que antes de firmar dicho contrato, pongas atención a las garantías, el precio total del vehículo con las opciones de pago y, la fecha y lugar donde se efectúo el contrato. 

https://automexico.com/compraventa/requisitos-para-comprar-un-auto-aid655

https://www.gob.mx/profeco/documentos/quieres-comprar-un-automovil-nuevo?state=draft

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Obtenga-el-subsidio-de-la-Tenencia-de-su-vehiculo-20190304-0100.html

https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Podria-haber-nuevos-impuestos-en-la-CDMX-para-el-2020-20191201-0068.html

https://www.eleconomista.es/ecomotor/motor/noticias/3387224/09/11/Como-evitar-que-le-timen-con-el-contrato-de-compraventa-de-un-vehiculo-usado.html

https://www.kavak.com/blog/papeles-necesarios-para-vender-un-auto

CLICK PARA VER LOS COMENTARIOS