fbpx

Volver al inicio

3 tipos de termómetros y cómo utilizarlos

Compartir

En la actualidad, hay varios tipos de termómetros disponibles en el mercado. Antes de elegir uno, es importante saber cómo se utilizan y cuáles son las diferencias.

Ante la sospecha de fiebre, el uso de este dispositivo permite determinar en qué grado está la temperatura del cuerpo. Si está por encima de los 36,3 o 37,3 es un indicativo de que algo no está del todo bien en la salud. Veamos entonces cuáles son los más usados.

Termómetro de mercurio

Es el método de medición de temperatura corporal más conocido, dada su confiabilidad y precisión. Está hecho de vidrio y contiene mercurio en su interior, que reacciona dilatándose al tomar contacto con el calor corporal. Presentan una escala graduada para la cuantificación, y su lectura puede resultar un poco difícil.

Requiere tocar la piel o la mucosa (interior de la boca, por ejemplo) por 2 a 3 minutos; además, se puede emplear en la axila o recto.

Modo de uso

Verificar la temperatura del termómetro antes de usarlo. Para ello, se observa si el líquido está próximo a la temperatura más baja.

Luego, colocar la punta metalizada debajo de la axila y mantener quieto el brazo.

Esperar 3 minutos, retirarlo de la axila y verificar la temperatura. El valor de la temperatura será el que se observa en el lugar donde termina el líquido.

Termometría infrarroja sin contacto

Este termómetro mide el flujo infrarrojo (flujo de calor) de las superficies, la piel o las mucosas sin necesidad de tocarlas. Se coloca a escasa distancia de las mismas puede ser en la frente o muñeca.

En una fracción de segundo, se obtiene la lectura del calor que emanan estas superficies y la precisión es bastante confiable.

Modo de uso

Encender el termómetro y aproximarlo a la frente, en la zona arriba de las cejas (de una a dos pulgadas).

Leer el valor de la temperatura que sale inmediatamente y retirar el elemento.

Termómetro digital con contacto

Cuentan con un sensor electrónico que requiere tocar el cuerpo. Presentan la temperatura registrada de manera digital. Existen aquellos para ser utilizados a nivel axilar, oral o rectal, y otros a nivel timpánico (dentro del conducto auditivo). Se lo coloca hasta escuchar el sonido de la alarma.

Su utilización es sencilla y rápida (tarda algunos segundos), así como la lectura. La medición de la temperatura es bastante confiable. Son, además, muy económicos.

Modo de uso

Encender el termómetro, colocar su punta debajo de la axila y esperar algunos segundos hasta escuchar la alarma.

Retirar y verificar el valor de la temperatura en la pantalla.

¿Qué termómetros se recomiendan en la actualidad?

La medición de temperatura corporal es una herramienta importante no solo para llegar a un diagnóstico, sino también para seguimiento de enfermedades febriles.

El termómetro de mercurio ha sido utilizado desde su invención en 1724, hasta la fecha. Dada su peligrosidad y el desarrollo de formas de medición alternativas, la comunidad médica comenzó a recomendar otras formas de cuantificación de la temperatura.

Así las cosas, en la actualidad están siendo reemplazados por otros tipos de termómetros, como los digitales y los infrarrojos con y sin contacto.

CLICK PARA VER LOS COMENTARIOS